Donor Stories

Donor Stories

Frank W. Gorman, Jr. y el Fondo de Preservación Histórica de la Catedral de San Patricio
Frank W. Gorman, Jr. y el Fondo de Preservación Histórica de la Catedral de San Patricio

Frank W. Gorman, Jr., un devoto católico y feligrés de la Catedral de San Patricio durante toda su vida, dejó un generoso donativo al Fondo de Preservación Histórica de la Catedral de San Patricio, ayudando a que el fondo alcanzara su meta de $1 millón. Un fondo dotado de $1 millón proporcionará una distribución anual de $40,000 para ayudar a preservar nuestra hermosa catedral centenaria, la iglesia madre de la diócesis. La campaña para establecer un fondo permanente para la Catedral fue iniciada por el P. Rick Matty† en 2011. Desde entonces, más de 400 donantes han contribuido generosamente al fondo de preservación.

Frank W. Gorman, Jr., un devoto católico y feligrés de la Catedral de San Patricio durante toda su vida, dejó un generoso donativo al Fondo de Preservación Histórica de la Catedral de San Patricio, ayudando a que el fondo alcanzara su meta de $1 millón. Un fondo dotado de $1 millón proporcionará una distribución anual de $40,000 para ayudar a preservar nuestra hermosa catedral centenaria, la iglesia madre de la diócesis. La campaña para establecer un fondo permanente para la Catedral fue iniciada por el P. Rick Matty† en 2011. Desde entonces, más de 400 donantes han contribuido generosamente al fondo de preservación.

La Catedral de San Patricio inició sus celebraciones del centenario en marzo de 2017 con una cena formal para el clero y líderes de ministerios, una Misa en conmemoración de la Fiesta de San Patricio, seguida de un desfile, una carrera de 5K y visitas guiadas por la Catedral. En enero de 2018, se celebró el centenario de San Pedro de Jesús Maldonado, quien fue ordenado sacerdote el 25 de enero de 1918 en la Catedral de San Patricio por el obispo Anthony Joseph Schuler, S.J.

Incontables personas pueden dar testimonio de cómo Frank Gorman tocó sus vidas, especialmente por la manera en que hacía todo de corazón para honrar a Dios, sin buscar ningún tipo de reconocimiento. De hecho, si alguien intentaba poner su nombre en algo, él se oponía. Sin embargo, esta vez es una excepción. Sus hijos consideraron importante compartir la noticia de su generoso donativo porque querían inspirar a otros a dar. Su hijo Mike lo expresó de la mejor manera: “Su caridad y humildad fueron su camino al cielo.”

Frank y su esposa, Barbara (QEPD), se casaron el 25 de agosto de 1947 en la Catedral de San Patricio y habrían celebrado su 70º aniversario en 2017. Tuvieron cuatro hijos, siete nietos y cinco bisnietos. Ambos serán recordados con gran cariño y admiración y serán extrañados.

El Fondo de Preservación Histórica de la Catedral de San Patricio fue creado para garantizar el cuidado futuro de la Catedral. Las donaciones a este fondo son un regalo invaluable para nuestra comunidad y asegurarán que todas las familias de nuestra diócesis puedan seguir disfrutando de la belleza y santidad de nuestra Iglesia Catedral ahora y en los años venideros.

Las donaciones planificadas ofrecen una manera de cumplir sus intenciones caritativas a través de donativos a la Iglesia provenientes de su patrimonio, conforme a los planes que haya establecido a lo largo de su vida. La Fundación Católica está disponible para trabajar con usted y con sus asesores financieros y legales para hacer realidad su visión filantrópica.

Al Haag y el Fondo de Apreciación a los Sacerdotes Jubilados
Al Haag y el Fondo de Apreciación a los Sacerdotes Jubilados

Albert R. Haag, conocido por todos como Al, nació el 24 de diciembre de 1918 en Peoria, Illinois. Asistió a Notre Dame y se graduó de Northwestern. En 1957, se mudó a El Paso para fundar Haag Tractor Company, un concesionario de Caterpillar Corporation y más tarde fue propietario y administrador de Stepco, Inc. Al siempre estuvo involucrado en la comunidad. Se desempeñó como vicepresidente de membresía de la Sun Carnival Association, director de la Junta de Desarrollo Industrial de El Paso, expresidente del Centro Juvenil de Nuestra Señora y miembro del consejo asesor de la Academia Loretto y el Hospital Hotel Dieu. Fue miembro activo de United Way de El Paso, así como de Rotary y Sierra Clubs, el Country Club de El Paso y fue un miembro fiel de la parroquia Queen of Peace.

Albert R. Haag, conocido por todos como Al, nació el 24 de diciembre de 1918 en Peoria, Illinois. Asistió a Notre Dame y se graduó de Northwestern. En 1957, se mudó a El Paso para fundar Haag Tractor Company, un concesionario de Caterpillar Corporation y más tarde fue propietario y administrador de Stepco, Inc. Al siempre estuvo involucrado en la comunidad. Se desempeñó como vicepresidente de membresía de la Sun Carnival Association, director de la Junta de Desarrollo Industrial de El Paso, expresidente del Centro Juvenil de Nuestra Señora y miembro del consejo asesor de la Academia Loretto y el Hospital Hotel Dieu. Fue miembro activo de United Way de El Paso, así como de Rotary y Sierra Clubs, el Country Club de El Paso y fue un miembro fiel de la parroquia Queen of Peace.

Al estuvo casado con el amor de su vida, Betty, durante 57 años y, antes de su muerte, tuvo que enfrentar la dolorosa pérdida de su esposa y de tres de sus cinco hijos. A pesar de estas pérdidas, su fe nunca flaqueó y siempre tenía una sonrisa en el rostro. Era generoso en silencio, prefiriendo permanecer en el anonimato con sus donaciones, y tenía un profundo amor y devoción por su fe católica y por la Eucaristía. Hacia el final de su vida, Al compartió con la oficial de donaciones mayores de la Fundación que dejaría “algo” para los sacerdotes jubilados. Tras su fallecimiento el 2 de mayo de 2016, la Fundación Católica descubrió que Al había legado $500,000 al Fondo de Apreciación para Sacerdotes Jubilados. Lo más sorprendente es que su donación inicial iba a ser de $50,000, pero con el tiempo, al donar regularmente y fortalecer su relación con la Fundación, llegó a confiar en ella como un canal de confianza para su generosidad.

A Bill y Melinda Gates a menudo les preguntan: “¿Cuál es la verdadera razón por la que donan su dinero? ¿Qué ganan con ello?” Después de mencionar que cada persona tiene la responsabilidad de utilizar su riqueza para dar a los demás, Bill Gates responde que hay dos razones por las que él y su esposa donan: “hacer un trabajo significativo y disfrutar el proceso”. Al hizo precisamente eso. Fue bendecido con éxito profesional, compartió generosamente su tiempo, energía y recursos, y lo disfrutó plenamente porque siempre tuvo un propósito.

Es un error común pensar que solo las personas adineradas dejan dinero a organizaciones benéficas cuando fallecen. Sin embargo, los legados en testamentos no son exclusivos de los ricos y famosos. La realidad es que la mayoría de estos donativos provienen de personas comunes y trabajadoras que desean generar un impacto positivo en su comunidad y en los programas que apoyan. No importa quién sea ni cuál sea su situación, usted puede dejar una huella significativa y hacer de este mundo un lugar mejor al incluir una causa benéfica en su testamento.

Michael y Clara Miles y el Programa de Becas de la Fundación Católica
Michael y Clara Miles y el Programa de Becas de la Fundación Católica

En 2009, Michael y Clara Miles establecieron un fondo patrimonial para becas en escuelas secundarias católicas con una generosa donación de $ 2.6 millones de dólares. Su acto de generosidad y visión sentó las bases de lo que hoy se conoce como el Programa de Becas de la Fundación Católica.

En 2009, Michael y Clara Miles establecieron un fondo para becas de escuelas secundarias católicas con una donación de 2.6 millones de dólares. Este generoso acto sentó las bases de lo que hoy se conoce como el Programa de Becas de la Fundación Católica.

Todo comenzó con el deseo de contribuir a la comunidad donde ambos crecieron y se ganaron la vida. En 2001, tras la venta de un negocio familiar, Mike y Clara crearon una fundación privada para brindar un apoyo significativo a las causas que amaban. Mike, siendo uno de diez hermanos, conocía de primera mano el valor de la educación católica y lo mucho que habían trabajado sus padres para mantener a su familia.

Aunque Mike y Clara ya contribuían significativamente a organizaciones valiosas a través de su fundación privada, su verdadera pasión era brindar becas para estudiantes en riesgo. Trabajaron incansablemente para encontrar niños que pudieran beneficiarse de un cambio a una escuela católica y vieron a muchos de ellos ir a la universidad y prosperar. También hubo decepciones. Algunos de los niños no continuaron en el programa por diferentes razones, y Mike y Clara perdieron contacto con ellos.

Decidieron asociarse con la Fundación Católica para brindar más oportunidades a los estudiantes de El Paso y sus familias al mismo tiempo que mantenían la conexión y les brindaban tutoría. Los Becarios Miles expresan su profunda gratitud en el desayuno de oración anual de la Fundación y siempre están buscando a sus benefactores para darles las gracias y hablar sobre cómo este donativo cambió sus vidas.

El Fondo Michael M. y Clara Miles continuará proporcionando becas de manera permanente para estudiantes de Cathedral, Father Yermo y Loretto Academy, asegurando que futuras generaciones tengan acceso a una educación de calidad.

Manny y Maureen de la Rosa: Compartiendo Bendiciones
Manny y Maureen de la Rosa: Compartiendo Bendiciones

Manny y Maureen de la Rosa son sinónimo de corresponsabilidad. Se entregan constantemente y de todas las maneras en que Dios los llama.

Manny y Maureen de la Rosa son sinónimo de corresponsabilidad. Se entregan constantemente y de todas las maneras en que Dios los llama.

Manny y Maureen, padres de seis hijos, han estado juntos desde sus años universitarios en Notre Dame. Manny dice que no habría podido pasar sus clases de química de pre-medicina sin Maureen, quien tiene una maestría en la materia.

La devota pareja estaba completamente preparada para pagar la escuela de leyes de su hija, Mercedes, cuando sucedió algo extraordinario. Mercy, como la llama su familia, fue invitada a una entrevista para una beca con una firma de abogados en Milwaukee, siendo una de las seis estudiantes seleccionadas para la entrevista. El bufete Godfrey and Kahn pagaría los tres años de escuela de derecho en la Universidad Marquette y ofrecería tutoría como parte de la beca. ¡La entrevista salió muy bien y Mercy fue aceptada!

Manny, Maureen y su hija dicen que sintieron la presencia y la guía de Dios dirigiendo el camino de Mercy. Los devotos padres sabían que sólo había una cosa que hacer: donar a la Iglesia los $150,000 que habían reservado para la facultad de derecho “porque, después de todo, son de Él para compartir”. Eligieron sus dos pasiones: el Fondo de Dotación para la Educación de Seminaristas y las Escuelas Católicas.

A Mercy, graduada de la Universidad de Notre Dame que quería ser trabajadora social hasta que un mentor le señaló que sería una abogada increíble, le apasiona ayudar a las personas. Hoy, Mercy trabaja como defensora pública asistente en Wisconsin y sigue los pasos de sus padres para vivir una vida de servicio y fe.